|
|
|
Introducción
 |
Las
enfermedades bucales mas prevalentes son la caries y la enfermedad
periodontal.
La
ciencia odontológica se abocó a su prevención y disminuyó el
porcentaje de las mismas, pero así como a estas se las ha podido
controlar, está aumentando el porcentaje de lesiones cervicales no
cariosas y el desgaste dentario. Será un desafío en las épocas venideras para la comunidad odontológica. |
Lesiones Cervicales No Cariosas |
Las lesiones
cervicales no cariosas son la pérdida patológica
de la estructura dentaria localizada en el límite amelo-cementario
(LAC), no respondiendo a una etiología bacteriana.
Las mismas se presentan en una variedad infinita de formas, con o sin
sensibilidad, pudiendo llegar a comprometer la pulpa dental.
Nuestro libro enfoca con rigurosa seriedad los diferentes tipos de
lesiones cervicales no cariosas, sus posibles combinaciones, la
problemática del tercio cervical y los tratamientos comunes a ellas.
Brinda al lector una información veraz sobre el diagnóstico y
tratamiento de estas lesiones.
Al plantear el libro el primer problema que se nos presentó fue
seleccionar los temas, ordenarlos y darles la importancia que cada uno
merece. Obligarnos a que lo que se escribe respete el estado actual del
conocimiento y satisfaga al lector.
A través de la experiencia recogida de las diferentes situaciones
clínicas, el control, la evolución y progresión de las lesiones con el
correr de los años, los autores han querido transmitir como resolver
estas situaciones.
Los pacientes se presentan a la consulta y nos hacen partícipes de su
incomodidad, de su minusvalidez estética por no poder mostrar sus
dientes al reír, para evitar mostrar esa línea oscura que es producto
de la pérdida de esmalte y la consecuente retracción gingival.
En otras ocasiones se presentan en la clínica situaciones;
como el fracaso de una obturación cervical o la hipersensibilidad en
los cuellos refractarios al tratamiento.
Son situaciones frustrantes para el odontólogo y muy movilizadoras por
el fracaso. Cómo poder resolver estas situaciones es lo que
este texto
apunta.
Este libro está destinado al práctico general, su lectura le
brindará una nueva visión que hasta le posibilitará una nueva fuente de
trabajo.
Este texto incluye hipótesis personales en cuanto a la etiología de las
lesiones cervicales no cariosas, especialmente la abfracción, pues se
conjuga la experiencia multidisciplinaria de los autores, con la
complementariedad de la operatoria dental, la periodoncia y la oclusión.
El tercio cervical es un desafío para el odontólogo. El odontólogo
previsor habrá de ir perfeccionando sus capacidades para
cubrir este tipo de exigencias que cada vez son más numerosas.
|
|